Translate

martes, 8 de octubre de 2019

12- EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA A CÓRDOBA

La provincia de Córdoba es, al igual que las demás provincias argentinas, autónoma respecto al Gobierno Nacional en la mayoría de los temas, exceptuando aquellos de naturaleza federal. Esto está reconocido por el artículo 121 dela Constitución Nacional Argentina, donde las provincias conservan todo el poder delegado por esta Constitución al Gobierno Federal y el que expresamente se haya reservado por actos especiales al tiempo de su incorporación.
La Constitución provincial vigente en la actualidad es la correspondiente al año 2001. En ella se establece la existencia de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. En este punto es preciso destacar que las autoridades del gobierno tienen su sede en la ciudad de Córdoba, la cuál es la capital provincial.
En cuanto al Poder Legislativo Provincial tiene un sistema unicameral y es de su competencia la legislación sobre todos los asuntos no delegados expresamente por la Constitución Nacional al Gobierno Federal.  Los códigos y legislaciones sobre Derechos (civiles, comerciales, penales, laborales, de seguridad social y de minería) están reservados al Congreso Nacional. La Legislatura es de tipo unicameral. Los mandatos de los legisladores duran 4 años y son reelegibles. La cámara está compuesta de 70 legisladores; de éstos, 26 se eligen uno por cada distrito de la provincia, y 44 en forma proporcional tomando a la provincia como distrito único. La legislatura es presidida por el vicegobernador, el cual sólo tiene derecho a voto en caso de empate.
El poder ejecutivo provincial es ejercido por un ciudadano con el tratamiento de señor gobernador, así como también por un vicegobernador que preside la legislatura de la provincia y reemplaza al gobernador si éste no pudiera ejercer el cargo, y ambos permanecen en su cargo por un período de 4 años. Es importante destacar que se permite la reelección por un solo período consecutivo. Asimismo el gobernador tiene la facultad de nombrar ministros, en el número y competencias que determine la ley.
A continuación haremos un breve repaso de las distintas gobernaciones, desde el señor Eduardo Angeloz hasta nuestros días.

Eduardo César Angeloz
Nacido en Río Tercero, Córdoba el 18 de octubre de 1931 es un abogado ypolítico argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical y quincuagésimo cuarto (54°) gobernador de Córdoba elegido constitucionalmente.
Con el retorno de la democracia, en las elecciones del 30 de octubre de 1983 fue electo gobernador de Córdoba. El radicalismo se impuso con comodidad y amplitud a nivel provincial y municipal. La continuidad de gobiernos radicales durante un lapso tan prolongado contribuyó a la conformación en Córdoba de un sistema de partido predominante. Entre los grandes proyectos del gobernador Angeloz se menciona la creación de un "polo metal-mecanico", que se resumió en la memorable frase "Cordoba de las Esdrújulas".
El 6 de septiembre de 1987 fue reelecto gobernador, derrotando al candidato de Frente Justicialista de la Renovación, José Manuel de la Sota en una votación muy reñida.
En 1988 es elegido candidato a presidente de la Republica por la U.C.R. Defendió un programa económico de modernización consistente en privatizar empresas estatales y habló de marcar con lápiz rojo aquellas áreas del sector público que generaban déficit.
En un intento por recuperar la iniciativa política y dar un nuevo impulso a su carrera, promovió en 1990 un proyecto de ley de jubilaciones en Córdoba de avanzada que ganó muchas simpatías entre los jubilados y pensionados de la provincia mediterránea. Esta nueva legislación reconocía el 82% móvil, además de otros importantes privilegios legales a los afiliados al régimen provisional provincial.
En 1991, el mes es una polémica interpretación constitucional se postuló para un tercer mandato como gobernador. Angeloz consigue la reelección con el 52,03% de los votos frente al 36,49% del candidato peronista. Su tercer mandato estuvo enmarcado en una serie de escándalos por corrupción, con relación al manejo irregular del Banco de Córdoba al que alguna vez se refirió cómo "la caja fuerte de una provincia fuerte".
Antes se terminó su mandato y el medio de agudas protestas sociales y conflictos gremiales que incluyeron la quema de la tradicional casa radical deja anticipadamente el gobierno en manos de Ramón B. Mestre el 12 de julio de 1995, quién había ganado la elección general en mayo de ese año. El 9 de octubre 1995 la sesión bancaria lo denuncia por enriquecimiento ilícito, así empieza un largo periodo de decadencia política.

Ramón Bautista Mestre
Fue un odontólogo y político argentino perteneciente a la unión cívica radical que forjó su carrera política en la provincia de Córdoba con una línea opuesta a la del ex gobernador angeloz se desempeñó como intendente de la ciudad de Córdoba gobernador de Córdoba interventor de corrientes y ministro del interior de la República Argentina. Había arribado a los 17 años de edad a la provincia para estudiar odontología en la Universidad Nacional de Córdoba donde se graduó de odontólogo y luego se doctoró.
Tras el retorno de la Democracia, se postuló a la intendencia de la Ciudad de Córdoba, triunfando ampliamente en la elección del 30 de octubre de 1983 sobre el candidato del partido justicialista José Manuel de la Sota. De un carácter explosivo y considerado un "duro" por propios y extraños, su gestión se considera exitosa por las obras públicas realizadas y las mejoras introducidas en el servicio de transporte urbano con la incorporación del sistema de trolebuses.
El tercer mandato de angeloz al frente del gobierno de Córdoba llegaba a su fin y el radicalismo Consideró que sólo contaba con un candidato en condiciones de ganar Ramón Mestre.
El peronismo, sin la jefatura de De la Sota, centró su estrategia en el desfondamiento de la gestión radical y en sus hechos de corrupción. El ex Juez Guillermo Johnson se convirtió así en el candidato a gobernador del Partido Justicialista. Ganó la elección provincial del 14 de mayo de 1995 superando a la fórmula Johnson-González.

Crisis financiera y emergencia pública
Mestre alcanzó la gobernación de Córdoba en medio de una severa crisis económica debida tanto al desquicio administrativo del gobierno angelocista como a la limitacion de las exportaciones de automoviles y autopartes cordobesas a Brasil, en medio de una pelea entte los mienbros del MERCOSUR, un día antes de asumir Mestre, el gobierno nacional otorgó un crédito de 70 millones de dólares a la provincia. Lo hizo bajo la condición de que Córdoba firmara el Pacto Fiscal. Por la falta de cumplimiento de este pacto - sobre todo en las privatizaciones - Córdoba acumuló un déficit de 1.200 millones de dólares.
En su primer día de gobierno, Mestre envió a la Legislatura local dos proyectos de ajuste más severos que el sostenido por su predecesor radical Angeloz. El plan estableció una quita del 30 por ciento en los salarios de los empleados estatales, y una reducción del horario laboral del 40 por ciento. También se emitieron bonos por 800 millones de pesos para cancelar salarios y jubilaciones, impagos y deudas con proveedores y contratistas.
Sin embargo, durante su gestión de gobierno, Córdoba asistió el 25 de agosto de 1996 a la mayor manifestación de protesta sindical desde el regreso de la Democracia, cuando 50.000 personas marcharon por la capital mediterránea en contra de la reforma educativa que Mestre intentó imponer y luego se vio obligado a replantear. No obstante, logró imponer una de las medidas más resistidas por el sector docente: el presentismo.

Tratado interprovincial de creación de la Región Centro    
Con la reforma constitucional de 1994 se institucionalizó un nuevo mecanismo de desarrollo e integración económica: la región.
Uno de los hechos trascendentales de la gestión Mestre, fue la decisión política de crear la Región Centro, para la promoción del desarrollo económico y social (art. 124 de la Constitución Nacional) y el desarrollo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura (art. 125 de la Constitución Nacional). Esta iniciativa sería compartida por el Ingeniero Jorge Obeid, gobernador de la provincia de Santa Fe.
La Región Centro fue creada mediante el Tratado Interprovincial suscrito por los Gobernadores Ramón Mestre de Córdoba y Obeid de Santa Fe, el 15 de agosto de 1998. Posteriormente, el 6 de abril de 1999 se produjo la adhesión de la Provincia de Entre Ríos, mediante la firma del Gobernador Jorge Busti.
Posteriormente, las legsilaturas provinciales ratificaron el tratado y cada provincia nombró su ministro para representarla en el Comité Ejecutivo encargado de la dirección de la Región Centro.

La derrota electoral de 1998 
El costo político de las medidas de ajuste financiero no se hizo esperar. Preocupado por el impacto de la crisis económica de Brasil y, previendo una sensible baja de las exportaciones cordobesas en 1999, Mestre jugó su carta política más arriesgada al adelantar la elección de gobernador para el 20 de diciembre de 1998.
Esta vez, José Manuel de la Sota estaba preparado: tras un acuerdo con el presidente Menem, se formó la coalición de centro derecha llamada "Unión por Córdoba", integrada por cinco partidos, cuya fórmula conformaban el Senador Nacional De la Sota y el ucedeísta Germán Kammerath, Secretario de Telecomunicaciones de la Nación.
El radicalismo estaba dividido por las medidas de ajuste y desgastado por 15 años de gobierno ininterrumpido. De la Sota, candidato de una alianza de partidos y bajo una nueva imagen, prometió rebaja de impuestos y devolver los derechos conculcados por las leyes de emergencia de un gobernador devaluado por sus actitudes destempladas y sus medidas económicas desagradables socialmente. Unión por Córdoba ganó con el 49,59 % de los votos frente al 40,47% de la lista radical.
El lunes 12 de julio de 1999, Mestre entregó el poder a su sucesor. Tres años más tarde su nombre se volvería a escuchar como candidato a gobernador de Córdoba.

Fallecimiento inesperado
En 2003 se iba a postular a candidato a la gobernación de Córdoba, pero debió abandonar la contienda electoral por razones de salud.
Internado repentinamente al agravarse el cuadro de hepatitis severo que padecía, falleció a las 11 de la mañana del 6 de marzo de 2003, en la Clínica Romagosa de la Ciudad de Córdoba, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Tenía 65 años.
Sus restos fueron velados en el Salón Rojo del Edificio Histórico del Cabildo de la ciudad de Córdoba, ubicado frente a la Plaza San Martín. El intendente de la capital cordobesa, Germán Kammerath, puso a disposición el lugar y decretó además tres días de asueto por la muerte de una de las figuras emblemáticas de la política cordobesa. Por su parte, el gobernador De la Sota dispuso cinco días de duelo para la provincia.

José Manuel de la Sota
Nacido el 28 de noviembre de 1949, fue un abogado, profesor y político argentino perteneciente al Partido Justicialista y luego al Frente Renovador. Fue uno de los promotores del movimiento autodenominado "renovación peronista" en la década de 1980. Fue diputado nacional por Córdoba, embajador en Brasil, senador nacional y tres veces gobernador de Córdoba.
Retorno de la democracia: Hacia 1983 el peronismo de Córdoba reconocía la existencia de diferentes agrupaciones internas. El movimiento obrero, identificado mayoritariamente con el peronismo, también estaba dividido en la Confederación General del Trabajo (CGT) -Delegación Córdoba– "Chacabuco" y "Rodríguez Peña", como así también había dos delegaciones de las 62 Organizaciones peronistas que respondían a una y otra central sindical.
Para definir las candidaturas se realizaron elecciones internas, en las cuales obtuvieron el primer y el segundo lugar respectivamente Raúl Bercovich Rodríguez y José Manuel de la Sota.
El peronismo renovador: Si bien el impacto de la derrota de 1983 fue fuerte, no hubo cuestionamientos importantes -a lo largo de 1984- hacia la dirigencia del partido, y los principales líderes del peronismo de Córdoba mantuvieron una relativa unidad. Existía un generalizado reconocimiento hacia la figura de Raúl Bercovich Rodríguez: era un dirigente de amplia trayectoria y se consideraban importantes sus esfuerzos para lograr la unidad del peronismo de Córdoba. En el marco del creciente conflicto entre la ortodoxia y la renovación que se desarrollaba a nivel nacional, y que tenía como principales actores a los peronistas de la provincia de Buenos Aires, en Córdoba se fueron definiendo las posiciones. De la Sota se vinculó con la renovación al tiempo que Bercovich Rodríguez mantuvo una posición ambigua; fue presidente del Congreso de Río Hondo pero también mantuvo contactos importantes con la dirigencia oficial del partido consagrada en el Teatro Odeón y posteriormente con la que resultó del Congreso de La Pampa. De la Sota fue Secretario general de su partido elegido por la Renovación Peronista en Río Hondo.
El partido se dividió a tal punto, que acabó intervenido. En ese marco, las elecciones parlamentarias del 3 de noviembre de 1985 significaron un nuevo fracaso para el Justicialismo. A nivel provincial la U.C.R. obtuvo el 51,55% mientras que el FREJULI obtuvo el 35,09% del total de los sufragios. En el departamento capital los porcentajes fueron similares. Resultaron electos diputados nacionales Raúl Bercovich Rodríguez, José Manuel de la Sota, Ricardo
Esta derrota precipitó la conformación de la corriente opositora a la conducción oficial del partido.
La realización de una elección representó la oportunidad para confrontar la relación de fuerzas. El gobierno de la provincia impulsó en 1986 la reforma de la Constitución provincial, razón por la cual se convocó a la elección de convencionales constituyentes para el 14 de diciembre de ese año. En ese momento existía una amplia identificación entre la intervención del partido, ejercida por Alberto Serú García, y el sector de Bercovich Rodríguez, y las relaciones entre éstos -que constituían el oficialismo del partido- con los renovadores eran cada vez más tensas.
El peronismo renovador decidió presentarse a las elecciones al margen del Partido Justicialista oficial y conformó una alianza con la Democracia Cristiana. De la Sota explicó este hecho de la siguiente manera: “Los hombres y mujeres de la renovación nunca tratamos de fracturar al peronismo, sino que hemos buscado alternativas diferentes cuando se nos ha negado el camino de los comicios".
La U.C.R. ganó con comodidad las elecciones: obtuvo el 42,7% de los sufragios. El frente Democracia Cristiana-Peronismo Renovador se ubicó en el segundo lugar con el 24,8 % de los votos y el Partido Justicialista obtuvo el tercer puesto con el 17,7 %.
Esta derrota marcó el ocaso del sector ortodoxo y la conformación de una nueva coalición dominante, integrada por hombres de la renovación.

Reforma provincial polémica           
El 29 de diciembre de 1986 de la Sota juró como Vicepresidente 1º de la Convención Constituyente de la provincia de Córdoba. La presidencia de la Convención fue ejercida por el abogado radical Roberto Lousteau Bidaut, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que solicitó licencia para ponerse al frente de una asamblea constituyente convocada para reformar el artículo 101 de la Constitución provincial y permitir así la reelección del gobernador Angeloz. Durante la Convención, las negociaciones políticas iniciadas por el Secretario de la Convención Luis Medina Allende, tendientes a conseguir los votos necesarios para la reforma, acabaron por fracturar el bloque del PJ. Finalmente, de medio de denuncias, incidentes, agresiones físicas y rumores de compra de votos, la reforma tuvo el respaldo de la mayoría necesaria (7 convencionales del PJ votaron a favor).

Candidato a gobernador
El nuevo interventor del Partido Justicialista de Córdoba, Julio Mera Figueroa, convocó a elecciones internas -a realizarse el 29 de marzo de 1987- para la nominación de candidato a gobernador, vicegobernador e intendente de la ciudad de Córdoba y para la normalización del partido. Para el 6 de septiembre de ese año estaban previstas las elecciones para la gobernación de la provincia, la municipalidad y la renovación de la Cámara de Diputados de la nación y de la provincia.En la oportunidad se presentaron tres listas: el Peronismo Renovador, con José Manuel de la Sota, Enrique Gastaldi y Miguel Balestrini como candidatos a gobernador, vice e intendente, respectivamente; Tercera Posición: con César Albrisi, Esteban Llamosas y Hugo Lafranconi; y Reconstrucción Peronista, lista que sólo presentó candidato a intendente, Carlos Risso.
Los resultados de las elecciones internas consagraron el liderazgo de de la Sota, dado que el Peronismo Renovador obtuvo el 86,98 % de los votos para el candidato a gobernador y el 82,35 % para el candidato a intendente. Debido al triunfo en las internas, José Manuel de la Sota fue consagrado Presidente del Consejo Provincial del P.J. En 1991, en medio de una polémica interpretación constitucional, se postuló para un tercer mandato como gobernador.
Para las elecciones del 6 de septiembre de 1987 el Partido Justicialista y la Democracia Cristiana se unieron de nuevo, constituyendo el Frente Justicialista de la Renovación (FreJuRe). En Córdoba la conformación de las listas de candidatos evidenció dos novedades importantes en el peronismo. Por un lado, el desplazamiento de los dirigentes sindicales a favor de los políticos, tendencia que se insinuaba desde las elecciones de 1985. La designación de Enrique Gastaldi como candidato a vicegobernador rompía también con una vieja tradición en el peronismo de Córdoba de reservar este lugar para un hombre proveniente del movimiento obrero. Por otro lado, se incorporó al economista Domingo Cavallo en el tercer lugar de la nómina de candidatos a diputados nacionales. La incorporación de este candidato extrapartidario marcó el inicio de un cambio de rumbo en el peronismo, como también el desarrollo de un proceso de liderazgo carismático situacional con proyección nacional.
Las elecciones del 6 de septiembre marcaron una importante recuperación del justicialismo. En efecto, en la provincia la U.C.R. obtuvo el 49,09 % de los sufragios, frente al 44,45 % del FreJuRe. El justicialismo ganó las intendencias de la cuarta y décima ciudades de la Provincia -según el Censo de 1980-, San Francisco y Villa Dolores; reduciendo, además, la diferencia que Eduardo Angeloz tuvo con Raúl Bercovich Rodríguez en 1983.

Segundo intento por ser gobernador: En 1991, en medio de una polémica interpretación de las cláusulas transitorias de la constitución provincial reformada en 1987, el gobernador Angeloz decide buscar un nuevo mandato. El grueso de los dirigentes del Partido Justicialista de Córdoba se encolumnaron detrás del diputado Humberto Roggero. Sin embargo, la escasa adhesión popular lo hace desistir de la candidatura en plena campaña. En ese contexto, y en la necesidad de impulsar una figura conocida, de la Sota emprende su segundo intento por ser gobernador.
El 2 de junio de 1991, De la Sota presentó su candidatura a gobernador en el Polideportivo General Paz de la Ciudad de Córdoba. Allí habló de la necesidad de un "cambio prudente" en Córdoba a través espacio político más amplio que el justicialismo: "Para ganarle al radicalismo, las listas tendrán más representantes de sectores sociales que dirigentes políticos".
Se conformó rápido una coalición alrededor del P.J. denominada "Unión de Fuerzas Sociales", e integrada por el partido Acción para el Cambio - liderado por el Arquitecto Hugo Taboada, ex intendente de Córdoba durante el gobierno militar de Onganía- y la Democracia Cristiana. Con igual criterio que en 1987, eligió como candidato a vicegobernador al vicepresidente de la Confederación Rural Argentina, Carlos Briganti. La lista de diputados nacionales estuvo encabezada por el empresario Carlos Crostelli, del Grupo Minetti.

Gobernador de Córdoba
A lo largo de 1998 logró que el Partido Justicialista lo avalara de nuevo para una tercera candidatura a gobernador de la provincia. Con una efectiva campaña proselitista, que incluyó como propuesta central la reducción del 30 % de los impuestos provinciales, el 20 de diciembre de 1998 de la Sota derrumbó la hegemonía radical en Córdoba al vencer en la elección general. Su triunfo ante el radical Ramón Mestre, quién apostaba a la reelección, se consolidó en más de 9 puntos de ventaja (49,49 por ciento de los votos válidos emitidos frente al 40,47 % de la U.C.R.), tomando posesión del cargo el 12 de julio de 1999.
El contexto del primer período de su gobierno no fue de orden y progreso. Conforme los márgenes operativos de las provincias se deterioraban por el menor crecimiento económico, crecía la necesidad de reducir los gastos corrientes y tomar deuda. Las malas políticas del gobierno federal repercutían en los gobiernos subnacionales. El deterioro de las finanzas públicas a partir de enero de 2000, alteró la ecuación fiscal de la Provincia. De la Sota apeló a la emisión de cuasimoneda -las Letras de Cancelación de Obligaciones de Córdoba (Lecor)- para no caer en cesación de pagos.[2]​ La administración provincial utilizó una millonaria asistencia crediticia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para lograr el equilibrio del presupuesto del año 2002, en medio del caos económico y financiero por el que atravesaba el país, y el rescate de las LECOR, 125 millones de dólares.
En materia de impuestos, el gobernador cumplió su promesa electoral de recortar en un 30 % los impuestos provinciales -inmobiliario Urbano y Rural, Ingresos Brutos y Sellos- con la firma del decreto n.º 1538/99. En cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural, de la Sota mantuvo la valuación fiscal vigente desde 1993 sin variaciones.
En materia de obras públicas, mediante un crédito de 215 millones de dólares otorgado por el BID en el año 2000, se financió la construcción de 12 mil viviendas para sectores carenciados y 244 nuevas escuelas; con un plazo de devolución de 20 años. En tanto que, a través de otro préstamo concedido por el Banco Mundial (BM), se realizó la ampliación y mejora de 4.500 kilómetros de rutas provinciales no concesionadas a través del Programa Caminos Provinciales II.
En materia de reforma administrativa, se impulsaron nuevos derechos para los habitantes de la provincia a través de la sanción de la Carta de Derechos del Ciudadano -Ley n.º 8835/00- que, entre otras cosas, reconoce la tutela de los intereses colectivos y los intereses difusos; y crea el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), para regular la calidad de los servicios en la Provincia; a ampliación del número de ministerios y la unificación y digitalización del sistema de mesa de entradas y salidas de la Provincia; la incorporación de capital privado al Banco Provincia de Córdoba; y la racionalización del personal de la administración pública provincial a través de la reducción de las edades jubilatorias.
En cuanto a la estructura de la Administración Pública Provincial, promovió la reapertura y extensión de los servicios públicos restringidos bajo la Ley de Emergencia Pública del gobernador Mestre. Se reabrieron escuelas, en todos los niveles de enseñanza, se amplió las redes de atención hospitalaria y las prestaciones a cargo del Instituto Provincial de Atención Médica (IPAM) -la tercera mayor obra social estatal del país.

Tercer período como Gobernador
En 2007 apoyó la candidatura a Gobernador de Juan Schiaretti, quién triunfó en las elecciones del 2 de septiembre de ese año por sobre el candidato independiente Luis Juez. Luego de un agitado proceso electoral, con denuncias de fraude por sus opositores, el día 10 de diciembre de 2007 terminó su último periodo como Gobernador de Córdoba siendo su sucesor el Contador Juan Schiaretti.
Con el interregno de un mandato, volvió a postularse como candidato a gobernador de Córdoba por Unión por Córdoba, la coalición de partidos formada por de la Sota en 1998. Logró reinventar su imagen como un dirigente moderado y dialoguista, en diferencia con el estilo confrontativo y polémico del senador Juez, bajo un exitoso anuncio televisivo titulado «Aprendí» y el lema «el cambio que sigue». Detrás de su candidatura, logró unificar de momento a todos los sectores del peronismo; imponiéndose en la elección del 7 de agosto de 2011 en 25 de los 26 departamentos de la provincia, con el 42,61 % de los votos sobre los candidatos del Frente Cívico y Social, Luis Juez, y de la Unión Cívica Radical, Oscar Aguad.
El 10 de diciembre de 2011, al tomar posesión del cargo de Gobernador de Córdoba, emitió el decreto n.º 2596/11 poniendo en funcionamiento el Boleto educativo gratuito, un esquema de pasajes de transporte interurbano y urbano gratuito para los estudiantes, docentes y auxiliares de los tres niveles educativos.
En segundo lugar, puso en marcha el Programa Provincial de Medicamentos, a través del decreto n.º 2597/11, destinado a brindar los medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios de los establecimientos asistenciales públicos, sin cobertura social.

Juan schiaretti
Juan Schiaretti es hijo de Dante Schiaretti, empleado ferroviario y militante peronista, quien fue encarcelado durante el gobierno de la Revolución Libertadora. Su madre era Julia Álamo, ama de casa hija de criollo casado con una india bamba de La Rioja.
Los nuevos tiempos con la democracia: En 1984, cuando terminó el exilio, Schiaretti se separó de su esposa. Retomó su actividad profesional en el sector privado. Fue contratado como Gerente Financiero del Grupo Industrial Astori, en 1985, desde donde se relacionó con el mayor órgano difusor de ideas políticas y económicas de mercado, la Fundación Mediterránea. Apoyó la postulación del economista Domingo F. Cavallo, como extrapartidario, en la lista de diputados nacionales del Frente Justicialista de la Renovación en 1987. Durante el gobierno de Carlos Menem y con Domingo Cavallo en la cancillería, fue subsecretario de Integración Latinoamericana en el Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto. El 1 de marzo de 1991 es designado Secretario de Industria y Comercio de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía. En las elecciones legislativas del 3 de octubre de 1993 fue electo Diputado de la Nación Argentina por Córdoba, encabezando la lista del Partido Justicialista, luego de superar en cuestionados comicios internos al ex candidato a gobernador José Manuel de la Sota.

El dirigente de la Unión por Córdoba
En 1998, compitió sin éxito en las elecciones internas del Partido Justicialista para ser candidato a Intendente de Córdoba. Derrotado, dio su apoyo político a la coalición de partidos políticos formada por el Senador de la Nación Argentina, José Manuel de la Sota, denominada Unión por Córdoba. Victorioso este en la elección de gobernador de Córdoba, Schiaretti fue designado Ministro de la Producción, cargo que mantuvo hasta 2001, en que nuevamente fue electo Diputado de la Nación Argentina por Córdoba.

Mandato como gobernador
El 25 de junio de 2007 , luego del desistimiento del Intendente de Villa María Eduardo Accastello, fue oficializado como candidato a gobernador de Córdoba por la coalición Unión por Córdoba; junto al ex-basquetbolista y ex concejal del Partido Nuevo Héctor "Pichi" Campana como vicegobernador, en un visible acuerdo político con sectores del kirchnerista Frente para la Victoria.
Su fórmula compitió principalmente con la del Intendente de Córdoba y candidato de la coalición de centroizquierda Frente Cívico, Luis Juez, dirigente justicialista disidente emigrado de las filas de Unión por Córdoba a fines de 2002. Luego de una agitada y colorida campaña, donde los tres principales candidatos al ejecutivo debatieron por los canales de televisión de aire por segunda vez desde 1973, el escrutinio provisorio arrojó una victoria para Schiaretti por el escaso margen de 1,17% a favor.
El derrotado Luis Juez presentó a la justicia acusaciones de que se habría cometido fraude electoral, solicitando la apertura de todas las urnas y el recuento de todos los votos. En la ciudad de Córdoba, centro de la mayor votación favorable al candidato opositor, miles de personas marcharon en las calles en repudio a Schiaretti y de la Sota, frente a lo que consideraron una elección tramposa en las ciudades y pueblos del interior de Córdoba, donde el candidato de Unión por Córdoba había obtenido diferencias amplísimas a su favor. En una decisión no menos polémica, la Junta Electoral de Córdoba decidió abrir sólo las 711 urnas cuestionadas por defectos sustanciales en la confección de las actas de escrutinio, lo cual trajo aparejadas serias dudas sobre la legitimidad de su triunfo electoral.[2]​ Los abogados de los partidos del Frente Cívico solicitaron elecciones complementarias en las mesas anuladas, decisión que fue rechazada por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. El escrutinio definitivo, efectuado por la Junta Electoral con participación y observación de los fiscales partidarios, estableció la victoria de Schiaretti por 1,13% de los votos (37,17 contra 36,04) válidamente emitidos.

Gestión de gobierno
Asumió el poder el 10 de diciembre de 2007 de manos de su mayor aliado político, José Manuel de la Sota con algunas premisas.
Bajo esos lineamientos, el mandato de Schiaretti coincidió con un distanciamiento político de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con motivo del paro agropecuario, ya que el gobernador cordobés respaldó los reclamos de los chacareros.
Los dos primeros años se caracterizaron por un período de fuerte austeridad en las cuentas públicas, destacando la sanción de la Ley de Emergencia Previsional el 31 de julio de 2008. Esta medida impuso el pago parcial de haberes de jubilación y pensión del organismo previsional local con "títulos previsionales", modificó el sistema de otorgamiento de beneficios endureciendo los requisitos de acceso a las distintas prestaciones y declaró la inembargabilidad de los bienes del estado por liquidación de deudas derivadas de sentencias judiciales.
La alta litigiosidad del sistema previsional continuó, aunque su impacto se vio morigerado por la ley de emergencia. A partir de allí, y ante la posibilidad de una presentación judicial del Procurador del Tesoro de Córdoba ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, gestionó un nuevo acuerdo con el gobierno central y la ANSeS consistente en un importante descuento de la deuda de la Nación y la remisión de varios millones de pesos en cuotas hasta el 31 de diciembre de 2011. En ese marco operativo, anunció obras para mejorar la infraestructura de la capital provincial, tanto en la parte céntrica comercial como en el área histórica. Sin embargo, dichas obras implicarían la venta de la casa de gobierno y el ex Instituto Pablo Pizzurno, lo cual motivó críticas de asociaciones vecinales y sectores de la oposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario