Cuando los españoles llegaron a estas tierras buscaron la forma de organizar el territorio en
torno al Camino Real, Córdoba en el punto central del proyecto que luego se amplía a la zona
de Calamuchita, Traslasierra y el Valle de Punilla. Con el tendido del ferrocarril y el proyecto de
colonización se termina consolidando la conocida pampa gringa, pero la zona sur se incorpora
mucho más tarde al territorio a partir de la campaña del desierto.
Cuando el del tendido ferroviario llega la provincia tuvo un impacto importante, la población
residía en el norte y noroeste. El centro y sudoeste se convertirían en las poblaciones más
importantes, algunas modificaciones se dieron con el tiempo, por ejemplo, el departamento
Ischilín ocupaba el tercer puesto en la población en 1869 y en 2001 estaban y vigésimo puesto.
El poblamiento se formó en dos etapas: la primera tuvo que ver con la pampeanización del
territorio y la segunda (1930 -1960) cuando se instalaron las Industrias en las principales
ciudades de la provincia. En la actualidad existe una brecha entre los espacios urbanos y
rurales y el resultado del censo 2001 queda reflejado el 42% de los habitantes residían en la
ciudad capital, que da un total de población de 3.308.776 habitantes y sólo 1.329.604 vivían en
la capital vivían en la capital provincial. Esta disparidad entre los diferentes espacios generan
un desequilibrio poblacional, donde algunos lugares de la provincia se encuentran
prácticamente despoblados y otros saturados de población.
Se pueden encontrar dos tipos de espacio, los que atraen a la población y aquellos que
terminan expulsando; los espacios que atraen la población son aquellos que se encuentran en
la zona de planicies donde las actividades industriales, ganaderas y agrícolas son las principales
fuentes de ingreso económico ,y la zona de contacto entre las planillas y los cordones serranos
ahí se concentra la mayoría de la población. Y los espacios de expulsión son el norte, este y sur
caracterizados por desarrollar actividades económicas de subsistencia.
Nuestra provincia no se fue siempre como la vemos hoy. Sus paisajes urbanos y Rurales se han
modificado con el tiempo. Estos cambios no son casuales solo se pueden explicar solamente
a partir de las condiciones naturales. Estas pudieron ejercer cierta influencia en la organización
del territorio. el avance tecnológico permite superar ciertas limitaciones naturales, facilitando
el asentamiento Humano o el desarrollo de actividades productivas.
Periodo de ocupación del territorio cordobés
Estos periodos son: el aborigen (anterior 1573), hispánico (1773 1810), criollo (1810-1880) aluvional (1889-1930), y más recientes (1930 nuestros días).
1- Periodo aborigen (1570:
Ochenta años después del descubrimiento de América, desde el actual territorio de Bolivia, en busca de una salida hacia el océano Atlántico, los españoles necesitaban crear rutas hasta las costas. En aquel tiempo dos grupos de aborígenes compartían el ambiente serrano cordobés, los cuales fueron llamados por los españoles Sanavirones y Comechingones. Los españoles trajeron consigo nuevas tecnologías, como el riego para los cultivos, represas, cesterías, cerámica grabada y tejidos.
Los cordones serranos, en especial los del norte son de menor altura y tienen pendientes mas suaves, fueron transitados sin problemas. Los pisos de vegetación que tapizaban las sierras favorecían un uso integrado de los recursos, acordes con las estaciones del año. Los asentamientos permanentes estaban instalados en los Valles.
El bosque serrano encerraba un recurso alimenticio clave, en el arbustal de altura domesticaban llamas con cuya lana confeccionaban tejidos. En época de sequía mientras algunos integrantes del grupo permanecían en los Valles, otros ascendían a los pastizales y bosquesillos de altura donde cazaban.
Enfrentaban riesgos naturales, como el granizo, las plagas de langosta, las sequías e inundaciones. Se adaptaron a los ritmos naturales y se organizaron combinando sedentarismo con nomadismo estacional. Los lazos de parentesco eran muy fuerte, cada aldea era autónoma, los pueblos serranos tenían contacto entre si y con los de la planicie. Otros pueblos que concretaban la presencia en el territorio cordobés fueron los Malquesis, Quelosis, Pampas y Ranqueles.
2- Periodo Hispánico (1573-1810)
Los españoles precisaban vincular el Alto Perú con el Océano Atlántico y para lograrlo avanzaron linealmente, fundando ciudades en puntos claves. Así en 1573 Jerónimo Luis de Cabrera fundo la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía. Estas tierras no poseían riquezas minerales, pero evaluaron la fertilidad del suelo, apreciando la significativa cantidad de población aborigen que sustentaban y obtaron por valorar, además del recurso del suelo, la transitabilidad del espacio.
- Córdoba en el Siglo XVI: la conquista española cambio la organización económica, social y territorial de los aborígenes, traen consigo nuevos cultivos desconocidos, nuevas tecnologías y animales de cría.
- Córdoba en el Siglo XVII: la aculturación forzosa reduce el volumen y los españoles traen esclavos negros angoleños. A la economía agrícola se le suma la ganadería. El paisaje empieza a cambiar cuando aparecen chacras, pueblos, canteras, obrajes y molinos. Comienzan a desarrollarse algunos centros urbanos en Jesús María, Alta Gracia, Cosquin y Colonia Caroya. Los Jesuitas fundan estancias en las antiguas aldeas aborígenes.
- Córdoba en el Siglo XVIII: se activa el desarrollo ganadero en la zona sur de nuestra provincia provocando el estanque económico en el norte y su despoblamiento. Los Jesuitas son expulsados en 1.767. Córdoba es convertida en intendencia en 1.738. Surge Villa Tulumba y San Francisco del Chañar, al concentrar la población en torno al Camino Real, con la demarcación del camino hacía Santa Fe, surge la fundación de Río Cuarto, La Carlota y Villa de Rosario. La composición étnica era muy diversa entre ellos se encontraban los negros, mulatos, pardos y etnias sin especificar.
3- Periodo Criollo (1.810-1930)
La población se concentra en el norte, centro y oeste y se despeja de la zona este y sur por la presión de los Ranqueles y Pampas. El territorio cordobés en 1.850, está organizado en 40% de la población se encuentran en la zona serrana y se dedica al cultivo y cría de ganado caprino, el 20% se ubica en departamentos aptos para la ganadería, el 10% se localiza en los departamentos de Traslasierras y practican la agricultura y cría de ganado para la subsistencia, el resto está ubicada en las sierras del norte y salinas donde el sustento de la economía procedía de la cría de la cabra y la explotación de la sal. La Campaña del Desierto habilita tierras para la instalación de estancias con propietarios, cordobeses, porteños y británicos.
4- Periodo Aluvional (1.880 - 1.930)
A fines del Siglo XIX se facilitó el ingreso de inmigrantes españoles e italianos. Este proceso de colonización se da en tres etapas: Colonización Mixta (1.870 - 1.886), Colonización Privada por Venta (1.886 - 1.914), esta etapa le dio lugar a la creación de colonias como San Francisco, Morteros, Brinckman, Laboulaye entre otras, que luego se convertirían en los centros mas poblados de la provincia. Y por ultimo la poblacion privada por arrendamiento (que esta relacionada a la conquista agricola del sur) eran contratos de alquiler que duraba entre 3 a 5 años, esta ultima etapa condujo a un poblamiento homogéneo y el modelo agroexportador termina por configurar el paisaje con trigales, pueblos y vías del tren.
5- Periodo más reciente (1.930 - hasta nuestros días)
A partir de la crisis de 1.930 y de las Guerras Mundiales, los cambios son rotundos, se instalan nuevas industrias en algunas ciudades impulsando su rápido crecimiento. Impactaron en las estructuras de los espacios urbanos y rurales. Córdoba pasó a tener de 210.500 habitantes en 1.869 a tener 2.060.000 habitantes en 1.870.
Se anexa vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario